Test sobre el III Convenio Colectivo de RTVE 1. Uno de los siguientes no es un ámbito ocupacional recogido en el III Convenio Colectivo RTVE: Información y contenidos. Producción de contenidos audiovisuales y multimedia. Todos son ámbitos ocupaciones reconocidos el CRTVE. Producción. Información y documentación. 2. ¿En qué circunstancias es obligatoria la orden de comisión de servicio? Solo si se trata de una distancia inferior a 45 kilómetros desde el centro de trabajo. Siempre que el personal lo solicite con 48 horas de antelación. Ninguna de las anteriores. Siempre que se comunique con setenta y dos horas de antelación. Solo si se trata de una distancia superior a 45 kilómetros desde el centro de trabajo. 3. ¿Puede un trabajador realizar dos pausas para comida/cena en la misma jornada laboral? Sí, pero la segunda pausa no podrá durar más de 30 minutos, estará sujeta a disponibilidad y no se contabilizará como trabajo efectivo. No, a menos que se encuentre en una comisión de servicios o realizando una guardia. Sí, pero ambas pausas no podrán sumar más de una hora y serán determinadas por la dirección No. Sí, pero la segunda pausa no podrá durar más de 20 minutos y se contabilizará como tiempo de trabajo efectivo. 4. En una comisión de servicio, hemos de realizar un desplazamiento 500 km durante 6 horas en un mismo día. ¿Tras llegar a nuestro destino, cuánto tiempo podremos trabajar, según el convenio? 5 horas, hasta un máximo de 11 horas de jornada total. 1 hora. Depende del régimen horario al que estemos adscritos o del acuerdo al que hayamos llegado en virtud del mecanismo de pacto de rodaje o jornada de rodaje. 1,5 horas. No podremos trabajar más ese día. 5. ¿Qué se requiere para aplicar el régimen de disponibilidad a una persona que recibe una gratificación absorbible? Que el importe de la gratificación absorbible sea igual o superior al del complemento de disponibilidad opción 1. Que el importe de la gratificación absorbible sea igual o superior al del complemento de disponibilidad opción 2. Que la persona esté dispuesta a renunciar a la gratificación absorbible. Que la persona acepte voluntariamente aplicar el régimen de disponibilidad. Que el importe de la gratificación absorbible sea inferior al del complemento de disponibilidad opción 1. 6. ¿Cuánto tiempo dispone el trabajador para disfrutar de los días libres acumulados por festivos trabajados y las horas extraordinarias compensadas con descanso? Un año para los días libres y cuatro meses para el descanso generado por horas extraordinarias. Un año para los días libres y seis meses para el descanso generado por horas extraordinarias, excluyendo las bajas por enfermedad, accidente, paternidad o maternidad y cuidado de familiares. Los días libres siguen el régimen aplicado a los días de vacaciones y el descanso generado por horas extraordinarias deberá ser disfrutado en el plazo de seis meses desde su generación. Un año tanto para los días libres como para el descanso generado por horas extraordinarias. Un año para los días libres y cuatro meses para el descanso generado por horas extraordinarias, excluyendo las bajas por enfermedad, accidente, paternidad o maternidad y cuidado de familiares. 7. ¿Qué sucede si se suspende la convocatoria para trabajar un sábado, domingo o festivo con menos de 5 días de antelación? Se genera automáticamente el derecho a la compensación con el complemento de festivo. Se genera automáticamente el derecho a una compensación por menor preaviso. La persona trabajadora tendrá una compensación establecida en el anexo 1 por cada una de las suspensiones. Todas las respuestas son falsas La persona trabajadora podrá reclamar una compensación con el complemento de festivo. 8. ¿Quiénes serán requeridos para realizar horas extraordinarias en la Corporación RTVE? Aquellas personas que voluntariamente lo deciden, siendo retribuidos con un extra recogida en las tablas salariales. Aquellas personas obligadas a ello en base a la turnicidad o la jornada de fin de semana. Aquellas personas imprescindibles para el trabajo concreto que motive la calificación de imperiosa necesidad. Todas las personas trabajadoras. 9. ¿Cuántos días por mes natural y trabajador se podrán modificar los turnos de trabajo establecidos por necesidades de la empresa para los puestos sujetos a turnicidad? 1 día. Los que la empresa considere, siempre que cumpla con el preaviso de 24 horas. Ninguno. 2 días. 3 días. 10. ¿Qué personas se consideran «a cargo o dependientes de la persona trabajadora» según el Convenio? Los hijos menores y los mayores con discapacidad, la pareja de hecho y sus hijos y los ascendientes de primer grado. Solo los hijos del empleado dependientes económicamente y el cónyuge o pareja de hecho. Todas las respuestas son verdaderas. El cónyuge o pareja, hijos mayores y menores con discapacidad, menores en periodo de acogimiento familiar, ascendientes de primer grado y los hijos del cónyuge. Los hijos menores de edad y los hijos mayores de edad con incapacidad laboral permanente. 11. ¿Cuál será el tiempo máximo de ampliación del turno en caso de imprevisto por debajo del preaviso de 24 horas por causas no imputables a la empresa según el artículo 50? 3 horas y no más de 10 horas de trabajo en total 5 horas y no más de 11 horas de trabajo en total 1 hora y no más de 9 horas de trabajo en total 12. Las horas de descanso generadas mediante la realización de horas extra… Deberán ser disfrutadas en el plazo de cuatro meses desde su generación en cualquier caso. Solo la mitad de las mismas deberán disfrutarse en los próximos cuatro meses. Tendrán un incremento del 75% y deberán ser disfrutadas en el plazo de tres meses desde su generación, siempre que las condiciones del servicio lo permitan. Tendrán un incremento del 75% y deberán disfrutarse en el plazo de un año desde su generación. Serán como máximo la mitad de las horas extra trabajadas, pero tendrán un incremento del 75%. 13. ¿Cuál es el intervalo temporal durante el cual se tiene derecho a desayuno? Entre las 8:00 y las 11:00 horas. Entre las 5:00 y las 8:00 horas. Entre las 6:00 y las 9:00 horas. Entre las 4:00 y las 7:00 horas. Entre las 7:00 y las 10:00 horas. 14. Tendrán derecho a cena aquellos trabajadores cuya jornada…. comience antes de las 22:00 y finalice después de las 22:30. comience antes de las 21:00 y finalice después de las 23:00. comience antes de las 21:00 y finalice después de las 22:30. ocupe al menos tres horas en la franja horaria de 20:00 a 02:00 horas. Comience a partir de las 21:00. 15. ¿Cuál es la duración máxima de un traslado convenido por necesidades organizativas temporales? 6 meses. 1 año prorrogable hasta un máximo de 3 años. 3 años prorrogables. Indefinido. 2 años prorrogable hasta un máximo de 5 años. 16. ¿Cuál es el periodo preferente para el disfrute de las vacaciones anuales según el artículo 60? Del 1 de junio al 30 de septiembre. Del 1 de junio al 31 de septiembre. Del 15 de junio al 15 de septiembre. Del 1 de junio al 31 de agosto. Del 1 de junio al 15 de septiembre. 17. Se considera producción interna aquella que… utiliza recursos contratados a terceros, siempre que no exista la disponibilidad de los mismos en la Corporación RTVE. promovida y realizada por la Corporación RTVE, utiliza para la planificación, preproducción, producción, postproducción y difusión recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. promovida y realizada por la Corporación RTVE, utiliza para la preproducción, producción y postproducción recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. Planificada y realizada por la Corporación RTVE, utiliza para la preproducción, producción y postproducción recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. realizada por la Corporación RTVE utilizando sus propios recursos técnicos y humanos para la producción de programas de radio, televisión o contenido digital. 18. ¿Cuáles de los siguientes son requisitos indispensables para solicitar un traslado voluntario según el Convenio? Ser personal temporal y tener una permanencia mínima de un año en su centro de trabajo. Ser personal temporal y tener una permanencia mínima de dos años en su centro de trabajo. Ser personal temporal y pertenecer a la misma ocupación tipo. Ser personal fijo o indefinido y tener una permanencia mínima de un año en la empresa. Ser personal fijo o indefinido y pertenecer a la misma ocupación tipo. 19. ¿Qué tipo de calendario tendrán los trabajadores incluidos en el sistema de turnicidad según el artículo 50 del III Convenio CRTVE? Un calendario base establecido el día 8 de cada mes. Un calendario base anual. Un calendario semanal. Un calendario trimestral. Un calendario base establecido el día 25 de cada mes. 20. Según las Tablas salariales del III Convenio Colectivo de la Corporación RTVE en su Anexo 1, teniendo un nivel Económico D1 dentro del Grupo I-I, ¿Cuánto tiempo es necesario para obtener un nivel económico C2?: 6,5 años 7,5 años 8,5 años 5,5 años 5 años 21. ¿Qué sucede en caso de que no se pueda cumplir el tiempo de preaviso de 24 horas para la convocatoria de un trabajador sujeto a disponibilidad según las opciones 2 y 3 del artículo 49? En caso de modificación horaria se podrá preavisar el día anterior durante la jornada de trabajo. Estas modificaciones se repartirán entre todas las personas del área que estén en este régimen y no podrán sobrepasar 3 días por mes natural y persona. En caso de prolongar el horario sobre el previsto con al menos cuatro horas de antelación, la persona trabajadora tendrá una compensación establecida en el anexo 1 por cada una de las modificaciones. En caso de prolongar el horario sobre el previsto, la comunicación deberá realizarse con una antelación mínima de cuatro horas antes de la finalización de la jornada prevista para ese día. Todas las respuestas son correctas. 22. Respecto a la Disponibilidad: ¿Qué restricciones existen para los cambios en la segunda quincena del mes en la Opción 2? No se permiten cambios en la segunda quincena. No hay restricciones para los cambios en la segunda quincena. Los cambios deben ser comunicados al día 8 del mes. Se pueden planificar hasta tres cambios que no afecten a los días de descanso. Solo se pueden planificar cambios en la segunda quincena si la persona trabajadora lo solicita. 23. En el caso de una misión o cometidos especiales que se ordenen realizar circunstancialmente en lugar distinto a aquel en el que se preste ordinariamente su trabajo, los trabajadores de RTVE… No podrán hacerlo, ya que se debe aplicar el régimen de Comisión de Servicios, comunicado con un mínimo de 72 horas de antelación. Podrán ser citados en lugares distintos a los centros de trabajo en cualquier caso y sin la aplicación de ningún régimen especial de trabajo. Podrán ser citados en lugares distintos a los centros de trabajo, siempre que se encuentren a un máximo de 45 kilómetros y no deban llevar equipo de trabajo. Podrán ser citados en lugares distintos a los centros de trabajo y deberán llevar equipo de trabajo siempre que se encuentren a un máximo de 45 kilómetros. 24. ¿Qué son las comisiones de servicio? Son las asignaciones económicas que se abonan a la persona trabajadora por realizar su trabajo en otra localidad o lugar distinto al habitual. Son las misiones o cometidos especiales que se ordenan realizar circunstancialmente a la persona trabajadora en otra localidad o lugar distinto a aquel en que deba prestar ordinariamente su trabajo Todas las anteriores son correctas. Son las sustituciones temporales que se realizan entre el personal de distintas localidades o lugares de trabajo para cubrir necesidades del servicio. Son las licencias o permisos que se conceden a la persona trabajadora para realizar actividades formativas o profesionales en otra localidad o lugar distinto al habitual. 25. ¿Por qué se contempla un complemento de puesto de trabajo en las Unidades Informativas? Para reducir los costos de la empresa. Para promover la autonomía y funcionalidad de los equipos de trabajo. Para mejorar la flexibilidad, la funcionalidad y adaptabilidad de las condiciones de trabajo. Para favorecer la polivalencia de las personas trabajadoras. Para mejorar la flexibilidad y adaptabilidad de las condiciones de trabajo. 26. ¿Qué ámbito ocupacional estará sujeto a un régimen especial de convenio? Orquesta y coro. Producción de contenidos audiovisuales y multimedia. Decorados. Vestuario e imagen personal. 27. ¿Cómo se contabilizará el tiempo de trabajo durante una guardia? Ninguna de las repuestas es correcta. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora llegue al centro de trabajo. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora inicie el desplazamiento. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora acepte la tarea. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora comience el trabajo. 28. En los puestos sujetos a disponibilidad, ¿Cuántos días, por mes natural y trabajador, se podrán realizar modificaciones de jornada con menos de 24 horas de antelación? Los que se consideren, con carácter excepcional, siempre que por circunstancias sobrevenidas sea necesario, con el pago del debido complemento salarial. 3 días. 2 días. 1 día. Ninguno. 29. ¿Qué sucede si una persona no cumple con los requerimientos del complemento de Unidades Informativas? Se le asigna a otro departamento dentro de la empresa. Todas las demás respuestas son correctas. Se le brinda formación adicional para mejorar su desempeño. Se le retira el complemento de puesto de trabajo sin más consecuencias. Se eleva la solicitud de retirada a la Dirección de Recursos Humanos, informando previamente a la representación del CI. 30. ¿Cuál es uno de los supuestos en los que se puede aplicar el traslado convenido según el Convenio? Para sustituir a trabajadores en licencia de paternidad. Para cubrir vacantes de manera automática. Para atender necesidades organizativas temporales. Para contratos temporales. 31. Para los puestos sujetos a disponibilidad, las modificaciones de horarios y jornadas que afecten a días de descanso o fines de semana que sean de descanso y estén previamente fijados… En el caso de prolongar el horario sobre el previsto, la comunicación deberá realizarse con una antelación mínima de 1 hora antes de la finalización de la jornada prevista para ese día. Deberán comunicarse con una antelación de una semana y, en el caso de anulación de la citación en el plazo inferior a los 5 días, la persona trabajadora tendrá derecho al complemento de festivo. Deberán comunicarse con una antelación de 5 días, y, en el caso de anulación de la citación en el plazo inferior a los 5 días, la persona trabajadora tendrá derecho al complemento de festivo. Deberán comunicarse con una antelación de 3 días, y, en el caso de anulación de la citación en el plazo inferior a los 3 días, la persona trabajadora tendrá derecho al complemento de festivo. 32. ¿Quiénes están incluidos en el ámbito de aplicación del pacto de rodaje? Los trabajadores con el complemento de jornada de rodaje. Los redactores, reporteros, productores, presentadores y equipo técnico. Todos los empleados disponibles. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta. Todas las personas trabajadoras afectadas. 33. En una comisión de servicio, cuando el viaje vaya precedido o seguido de actividad laboral, ¿Cuál será la duración máxima de la jornada? 7 horas 11 horas 10 horas 7,5 horas Si el viaje dura más de seis horas, la jornada no podrá superar las 7,5 horas en total 34. ¿Cuántos tipos de traslados existen en CRTVE? Traslado forzoso, traslado acordado y traslado libre Traslado forzoso, traslado convenido y traslado voluntario Todas las respuestas son falsas Traslado forzoso, traslado convenido y traslado rotatorio y traslado libre Traslado forzoso, traslado voluntario y comisión de servicios 35. ¿Qué sucede con las plazas de traslado sin adjudicar en una convocatoria? Se incrementan en la oferta de promoción Se ofrecen por nueva incorporación Se ofertan por contratación directa No pasan a incrementar la oferta de plazas de promoción Se redistribuyen en otra convocatoria 36. ¿Cuándo se debe comunicar la aceptación de los periodos vacacionales? Antes del 1 de marzo. Antes del 1 de abril. Antes del 1 de junio. Antes del 1 de mayo. Todas las respuestas son falsas. 37. ¿Cuál es la jornada de trabajo general en la Corporación RTVE según la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018? Se computa en cuantía mensual y supone un promedio semanal de 35 horas Se computa en cuantía anual y supone un promedio semanal de 37,5 horas. Se computa en cuantía anual y supone un promedio semanal de 35 horas. Un promedio semanal de 37,5 horas. Se computa en cuantía anual y supone un promedio semanal de 37 horas. 38. ¿Cada cuánto tiempo se reunirá la Comisión de Producción Interna? Cuando lo determina el Consejo de Administración. Cada mes. Seis meses. Dos meses. Tres meses. 39. ¿Cuál es el plazo máximo para la incorporación al nuevo destino después de la adjudicación de una plaza por traslado voluntario? La incorporación debe ser inmediata. Seis meses. Se dispone de un plazo de ocho meses. Un plazo máximo de seis meses, por motivos familiares u organizativos convenientemente motivados. Todas las respuestas son falsas. 40. ¿Qué sucede si la jornada de trabajo más el desplazamiento dura 10 horas o más? Depende del acuerdo alcanzado en los Pactos de Rodaje. Se pernocta fuera solo si la persona trabajadora lo solicita oficialmente. El trabajador tiene derecho a pernoctar fuera. Se pernocta fuera solo si el responsable lo autoriza. Se pernocta fuera obligatoriamente. 41. ¿Qué gastos e indemnizaciones debe abonar la Corporación RTVE en casos de traslado forzoso? Los gastos de desplazamientos, transporte de mobiliario y enseres, así como compensaciones en concepto de vivienda y de personas a cargo. Los gastos de transporte de mobiliario. Solo los gastos de desplazamientos. Los gastos de desplazamientos y los de transporte de mobiliario, entre otros. Solo las indemnizaciones por vivienda. 42. ¿En qué caso se podrá pernoctar fuera durante una comisión de servicio? Cuando la hora de inicio del viaje de vuelta sea posterior a las 22 horas y el tiempo estimado de viaje supere las 3 horas. Cuando el viaje vaya precedido o seguido de actividad laboral, si el desplazamiento dura más de seis horas. Cuando la hora de inicio del viaje de vuelta sea posterior a las 22 horas y el tiempo estimado de viaje supere las 2 horas. Cuando la jornada laboral, sumando desplazamiento y actividad laboral, dure un máximo de 10 horas. Cuando la persona responsable así lo decida, atendiendo a las condiciones meteorológicas y el estado de la carreteras. 43. ¿Qué factor se debe tener en cuenta al realizar un traslado por exigencias del servicio? Las circunstancias familiares del trabajador. La idoneidad para el puesto. La idoneidad para el puesto y las circunstancias personales y familiares del trabajador. Las circunstancias personales del trabajador. 44. Según el artículo 49 del III Convenio Colectivo CRTVE, ¿se pueden hacer modificaciones en la planificación si tienes asignada la opción 1 del plus de disponibilidad? Sí. Al tener asignado la opción 1 del plus de disponibilidad, se podrá modificar tanto en horario como en jornada. No. Una vez publicado no podrá realizarse modificación alguna, en horario y/o jornada. Sí. Una vez publicado se podrá modificar el horario, pero no la jornada. No. Una vez publicado no se podrá modificar el horario, pero sí la jornada. 45. ¿Qué sucede en caso de que no se pueda cumplir el tiempo de preaviso de 24 horas para la convocatoria de un trabajador sujeto a disponibilidad según las opciones 2 y 3 del artículo 49? Todas las respuestas son correctas. En caso de modificación horaria, la persona trabajadora tendrá una compensación establecida en el anexo 1 por cada una de las modificaciones. En caso de que se tenga que prolongar el horario sobre el previsto, la comunicación deberá realizarse con una antelación mínima de cuatro horas antes de la finalización de la jornada prevista para ese día. En caso de que se tenga que prolongar el horario sobre el previsto, la comunicación deberá realizarse el día anterior durante la jornada de trabajo. Estas modificaciones se repartirán entre todas las personas del área que estén en este régimen y no podrán sobrepasar los 2 días por mes natural y persona. 46. Respecto a la Disponibilidad: ¿Cuál es una diferencia clave entre la Opción 2 y la Opción 1 en términos de flexibilidad en los cambios de horario y/o jornada laboral? La Opción 2 permite cambios en una de las quincenas del mes, con una segunda planificación el día 8 de cada mes, mientras que la Opción 1 solo permite cambios comunicados el día 25 del mes anterior. La Opción 2 permite cambios ilimitados, mientras que la Opción 1 no permite ningún cambio. La Opción 2 solo permite cambios en días festivos, mientras que la Opción 1 permite cambios en cualquier día laboral. La Opción 2 permite cambios sin previo aviso, mientras que la Opción 1 requiere una comunicación anticipada. La Opción 2 no permite cambios en el horario y/o jornada laboral, mientras que la Opción 1 sí lo permite. 47. ¿Con qué plazo mínimo de antelación debe comunicarse la orden de comisión de servicio al personal afectado? 24 horas 48 horas No hay plazo mínimo establecido Depende del tipo y duración de la comisión. 72 horas 48. ¿Cuál es el plazo máximo para la incorporación al nuevo destino después de la adjudicación de una plaza por traslado voluntario? Un plazo máximo de ocho meses. Seis meses. Todas las respuestas son falsas. La incorporación debe ser inmediata. Un plazo máximo de ocho meses, por motivos familiares u organizativos convenientemente motivados. 49. ¿Cuál es el margen temporal para tener derecho a comida según el convenio colectivo? Si la jornada comienza antes de las 12:30 y finaliza después de las 15:30. Siempre que se realice de las 13:00 a las 16:30 horas Si la jornada comienza antes de las 13:00 y finaliza después de las 16:30. Todas las respuestas son falsas. Si la jornada comienza antes de las 14:00 y finaliza después de las 16:00. 50. ¿Qué sucede si las necesidades del servicio o el desplazamiento impiden parar para comer? Se compensa al trabajador con un complemento. Se permite a los empleados salir a comer fuera del lugar de trabajo. Se disfruta de 20 minutos para la comida o cena computados como tiempo de trabajo. Se disfruta de 15 minutos para la comida no computados como tiempo de trabajo. Los empleados deberán contar con la autorización de recursos humanos para disfrutar del mínimo tiempo indispensable para comer. 51. ¿Cuál de los siguientes NO es un ámbito ocupacional reconocido por el III Convenio Colectivo de RTVE? Gestión, administración y servicios corporativos. Servicios corporativos. Todos los mencionados son ámbitos ocupacionales reconocidos en RTVE. Gestión y administración. 52. ¿Qué se entiende como promoción interna en RTVE? Cuando se asciende a un puesto organizativa y jerárquicamente superior en el organigrama. Cuando se pasa de una ocupación tipo a otra superior. Todas las respuestas son falsas. Cuando se cambia de grupo o subgrupo profesional. Cuando se pasa de un grupo o subgrupo profesional o otro superior. 53. ¿Cuáles son los intervalos horarios establecidos para las interrupciones de comida y cena según el convenio? Comida: 13:00 a 16:00 horas; Cena: 21:00 a 23:30 horas. Comida: 13:30 a 16:00 horas; Cena: 20:30 a 22:00 horas. Ninguna de las repuestas es correcta Comida: 13:00 a 16:30 horas; Cena: 20:00 a 22:30 horas. Comida: 14:00 a 16:30 horas; Cena: 20:00 a 22:00 horas. 54. ¿Qué se hará si no se cubren las plazas por ningún procedimiento interno o de reingreso de excedentes? Se volverán a ofertar en la siguiente convocatoria Se ofertarán por contratación directa Ninguna de las respuestas es correcta Se trasladarán a otro departamento Se eliminarán de la oferta 55. Según el III Convenio colectivo de la Corporación RTVE, en la licencia retribuida por motivos particulares, ¿cuántos días al año se pueden disfrutar siempre que las necesidades del servicio lo permitan? Cuatro días Cinco días Tres días Dos días 56. ¿Qué criterios se utilizarán en el sistema de promoción profesional de la Corporación RTVE? La trayectoria y experiencia profesionales, la superación de determinadas pruebas y la adecuación al puesto. La trayectoria y experiencia profesionales, la formación recibida y la superación de determinadas pruebas. La trayectoria y experiencia profesionales y la superación de determinadas pruebas. La trayectoria y experiencia profesionales, la formación recibida y los méritos laborales. 57. ¿En qué días de la semana se desarrolla la jornada de fin de semana? Viernes, sábado y domingo o jueves, viernes y sábado Viernes, sábado y domingo o sábado, domingo y lunes Sábado, domingo y lunes Viernes, sábado y domingo 58. ¿Qué es la disponibilidad laboral según el artículo 49 del III Convenio colectivo CRTVE? Es un complemento de puesto de trabajo en el que, realizándose la cuantía normal de horas semanales de actividad, por las especiales características de aquél, podrá requerirse disponibilidad habitual y alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. Es un complemento de puesto de trabajo en el que, por las especiales características de aquél, el trabajador acepta someterse a un régimen de alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. Es un complemento de puesto de trabajo en el que, realizándose la cuantía normal de horas semanales de actividad, por las especiales características de aquél, se requerirá disponibilidad habitual y alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. Es una modalidad de trabajo en el que, realizándose la cuantía normal de horas semanales de actividad, por las especiales características de aquél, se requerirá disponibilidad habitual y alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. La capacidad de trabajar en horarios y jornadas variables según las necesidades de la empresa 59. ¿A quiénes se les conceden 3 días adicionales de vacaciones según el convenio? Todas las respuestas son correctas. Personal fijo o indefinido que preste sus servicios en las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Empleados que trabajen exclusivamente en horario nocturno. Empleados que perciban el complemento de turnicidad durante todo el año con rotación continuada mañana, tarde, noche. Todas las respuestas son falsas. 60. ¿En qué horario se realiza la jornada de trabajo nocturno? Entre las 21:00 y las 06:00 horas. Entre las 21:00 y las 07:00 horas. Entre las 00:00 y las 08:00 horas. Ninguna es correcta. Entre las 22:00 y las 07:30 horas. 61. ¿Cómo se pueden compensar las horas extraordinarias? La mitad de las mismas con horas de descanso con un incremento del 100%, cuando las necesidades del servicio lo permitan en el plazo de cuatro meses desde su generación. Todas son correctas. Se debe compensar siempre el 100% de las horas extraordinarias con el pago de un complemento salarial. La mitad de las mismas se pueden compensar con un complemento salarial recogido en las tablas del convenio o con un número equivalente de horas de descanso. La mitad de las mismas con horas de descanso con un incremento del 75%, cuando las necesidades del servicio lo permitan en el plazo de cuatro meses desde su generación. 62. ¿Qué sucede en caso de empate entre dos o más candidatos en una convocatoria de traslado voluntario? Se otorga la plaza al candidato con más experiencia laboral. Se otorga la plaza al candidato con menos antigüedad en la empresa. Se otorga la plaza al candidato con más antigüedad en la empresa. Todas las respuestas son falsas Se otorga la plaza al candidato del sexo menos representado en la ocupación tipo. 63. ¿A qué tienen derecho los trabajadores que desarrollen su trabajo en puestos con pantallas de visualización de datos (PVD)? A una pausa de descanso de diez minutos cada hora de trabajo efectivo, no acumulables. A una pausa de descanso de 15 minutos cada dos horas de trabajo, computados como tiempo de trabajo efectivo. A una pausa de descanso de 15 minutos cada dos horas de trabajo efectivo, no acumulables. A una pausa de descanso de diez minutos cada dos horas de trabajo efectivo acumulables. A una pausa de descanso de diez minutos cada dos horas de trabajo efectivo, no acumulables. 64. ¿En qué casos se puede aplicar el traslado convenido según el Convenio? *Para víctimas de violencia de género. Las respuestas marcadas con * son correctas. A solicitud de las personas trabajadoras. *Para cubrir puestos de mando, necesidades organizativas temporales y determinadas situaciones personales. Para cubrir puestos de mando orgánico. 65. Según la opción 3 de modificación y ampliación de jornadas y horarios establecida en el artículo 49 del III Convenio Colectivo CRTVE… El trabajador puede hacer cambios de horario y/o jornada sin notificar a la empresa. La empresa puede obligar al trabajador a cambiar su horario y/o jornada El trabajador puede voluntariamente planificar modificaciones horarias y de jornada para todo el mes siguiente. 66. La jornada ordinaria semanal tendrá un máximo de… 60 horas. 50 horas. 55 horas. 37 horas. 40 horas. 67. ¿Qué duración máxima tiene una comisión de servicio? 45 días ininterrumpidos en territorio nacional y 60 días en el extranjero. 60 días ininterrumpidos en territorio nacional y 90 días en el extranjero. 75 días ininterrumpidos en territorio nacional y 90 días en el extranjero. Depende del tipo y finalidad de la comisión. 60 días ininterrumpidos en territorio nacional y 45 días en el extranjero. 68. ¿Qué se considera como tiempo de trabajo efectivo en el horario con pausa para la comida o cena? El tiempo de la pausa para comer. Los 20 minutos para comida o cena adicionales. Los 30 minutos adicionales en centros sin comedor. Los 20 minutos reglamentarios de pausa para el desayuno. La hora mínima estipulada para comidas y cenas. 69. ¿Cuáles de los siguientes son requisitos indispensables para solicitar un traslado voluntario según el Convenio? Ser personal fijo o indefinido y pertenecer al mismo ámbito ocupacional. Ser personal fijo o indefinido y tener una permanencia mínima de un año en la empresa. Ser personal fijo o indefinido y tener una permanencia mínima de un año en el centro de trabajo. Ser personal temporal y tener una permanencia mínima de dos años en su centro de trabajo. Ser personal fijo o indefinido y tener una permanencia mínima de un año en la empresa. 70. ¿Cuál de los siguientes NO es una ocupación tipo según el III Convenio Colectivo de RTVE? Arquitectura superior. Técnica informática. Prevención riesgos laborales (especialidades de seguridad, higiene y ergonomía y psicosociología). Información y documentación. Proyectos edificación y obra civil (asistencia). 71. ¿Qué derechos tienen las personas trabajadoras en caso de traslado por cambio de residencia del cónyuge? El cambio de residencia del cónyuge no da derecho a traslado convenido. Derecho a permanecer en el destino solicitado por un año prorrogable hasta un máximo de cinco años. Derecho a permanecer en el destino solicitado por un año sin posibilidad de prórroga. Derecho a permanecer en el destino solicitado de forma indefinida. Derecho a permanecer en el destino solicitado por un año prorrogable hasta un máximo de tres años. 72. ¿Cuál es el descanso mínimo entre jornadas en la Corporación RTVE? 12 horas, como regla general y salvo que en el convenio se pacten condiciones especiales de descanso. 12 horas, salvo que el trabajador acepte menos, en cuyo caso tendrá derecho al pago de un complemento salarial por horas extraordinarias. Siempre un mínimo de 12 horas. 10 horas. Como norma general 10 horas, salvo que en el convenio se pacten condiciones especiales de descanso. 12 horas, a menos que por circunstancias sobrevenidas haya que acortarlo a 10 horas. 73. ¿Qué se utiliza como tiempo de trabajo durante el desayuno según el convenio colectivo? Los 15 minutos de descanso reglamentario. El tiempo de desayuno no se contabiliza como tiempo de trabajo. 30 minutos adicionales. Los 30 minutos de descanso reglamentario. Los primeros 15 minutos de la jornada laboral. 74. En el convenio de la CRTVE se considera falta grave: No atender al público o a las personas de su equipo, superiores o subordinadas con la corrección debida Descuido o demora injustificada en la ejecución del trabajo a realizar Entregarse puntualmente a juegos, entretenimientos o pasatiempos estando de servicio La falta de aseo personal 75. ¿Cuál es la fecha límite para solicitar vacaciones según el convenio? Antes del 1 de abril. Antes del 1 de junio. No hay fecha límite. Antes del 1 de mayo. Antes del 1 de marzo. 76. ¿Cuál es la jornada máxima ordinaria efectiva durante los días de jornada de rodaje? 12 horas. 11 horas. No hay límite máximo de horas. 8 horas. 10 horas. 77. ¿Cuál de los siguientes NO es un ámbito ocupacional establecido en el artículo 38? Imagen, sonido y luminotecnia. Información y documentación. Realización y edición audiovisual. Servicios de transporte y logística. 78. ¿Cuál es el número máximo de días que se pueden trabajar? 11 días en un periodo de 14 días, incluyendo sábados, domingos y festivos. 10 días en un periodo de 14 días. 20 días en un periodo de 28 días. 10 días en un periodo de dos semanas. 10 días con un mínimo de dos días mínimo de descanso. 79. ¿Qué incluye el complemento de puesto de trabajo en las Unidades Informativas? La formación en nuevas tecnologías. La participación en actividades de ocio. La conducción de vehículos, si la persona está habilitada. La posibilidad de trabajar desde casa. La realización de tareas administrativas. 80. 2023. Las personas trabajadoras acogidas al III Convenio Colectivo de RTVE disfrutarán de una vacación anual retribuida de: Veintiocho días laborales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Veinticinco días naturales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Veintisiete días los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Veintisiete días laborales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Veintiséis días laborales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla Cargando …