Test sobre el III Convenio Colectivo de RTVE 1. Según la opción 3 de modificación y ampliación de jornadas y horarios establecida en el artículo 49 del III Convenio Colectivo CRTVE… El trabajador puede voluntariamente planificar modificaciones horarias y de jornada para todo el mes siguiente. El trabajador puede hacer cambios de horario y/o jornada sin notificar a la empresa. La empresa puede obligar al trabajador a cambiar su horario y/o jornada 2. ¿Cada cuánto tiempo se reunirá la Comisión de Producción Interna? Cuando lo determina el Consejo de Administración. Seis meses. Tres meses. Dos meses. Cada mes. 3. ¿Cómo se contabilizará el tiempo de trabajo durante una guardia? Ninguna de las repuestas es correcta. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora llegue al centro de trabajo. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora inicie el desplazamiento. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora sea localizada. El tiempo de trabajo empezará a contar desde el momento en que la persona trabajadora acepte la tarea. 4. Según el procedimiento que regula el III Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la CRTVE, ¿Dónde y cómo se puede presentar una queja o denuncia por acoso sexual o acoso por razón de sexo? Ante la Dirección de Recursos Humanos y Organización. Por escrito o correo electrónico y de forma no anónima Ante los sindicatos. Por escrito o correo electrónico y de forma no anónima Ante la Asesoría Confidencial. Por escrito o correo electrónico y de forma no anónima Ante la Comisión de Igualdad. Por escrito o correo electrónico y de forma no anónima 5. En caso de imprevisto por debajo del preaviso de 24 horas por causas no imputables a la empresa, se tendrá que cubrir el turno hasta que se produzca el relevo con una ampliación máxima de… 4 horas y no más de 11 horas de trabajo. 3 horas y no más de 11 horas de trabajo. 2 horas y no más de 10 horas de trabajo. 3 horas y no más de 10 horas de trabajo. 3 horas y no más de 9 horas de trabajo. 6. ¿Cuál es la condición para tener derecho a cena según el convenio colectivo? Que la jornada transcurra entre las 20:00 y las 22:30 Comenzar la jornada laboral después de las 21:00. Que la jornada empiece antes de las 21:00 y finalice antes de las 23:00. Que la jornada finalice antes de las 21:00 y empiece después de las 22:30. Que la jornada empiece antes de las 21:00 y finalice después de las 22:30. 7. ¿Cuáles son los intervalos horarios establecidos para las interrupciones de comida y cena según el convenio? Comida: 13:00 a 16:30 horas; Cena: 20:00 a 22:00 horas. Comida: 14:00 a 16:30 horas; Cena: 20:00 a 22:30 horas. Comida: 13:30 a 16:00 horas; Cena: 20:30 a 22:00 horas. Comida: 13:00 a 16:00 horas; Cena: 21:00 a 23:30 horas. Comida: 13:00 a 16:30 horas; Cena: 20:00 a 22:30 horas. 8. ¿En qué casos se puede aplicar el traslado convenido según el Convenio? *Para víctimas de violencia de género. Las respuestas marcadas con * son correctas. A solicitud de las personas trabajadoras. Para cubrir puestos de mando orgánico. *Para cubrir puestos de mando, necesidades organizativas temporales y determinadas situaciones personales. 9. ¿Cuál de los siguientes NO es un ámbito ocupacional reconocido por el III Convenio Colectivo de RTVE? Gestión, administración y servicios corporativos. Servicios corporativos. Gestión y administración. Todos los mencionados son ámbitos ocupacionales reconocidos en RTVE. 10. ¿Cuántos representantes tiene la Comisión de Producción Interna de RTVE? 5 representantes del Comité Intercentros y 7 de la Dirección. 7 representantes del Comité Intercentros y 7 de la Dirección. 7 representantes del Comité Intercentros y 5 de la Dirección. 10 representantes del Comité Intercentros y 10 de la Dirección. 11. ¿Qué duración máxima tiene una comisión de servicio? 75 días ininterrumpidos en territorio nacional y 90 días en el extranjero. 60 días ininterrumpidos en territorio nacional y 45 días en el extranjero. 60 días ininterrumpidos en territorio nacional y 90 días en el extranjero. Depende del tipo y finalidad de la comisión. 45 días ininterrumpidos en territorio nacional y 60 días en el extranjero. 12. Respecto a la Disponibilidad: ¿Cuál es una diferencia clave entre la Opción 2 y la Opción 1 en términos de flexibilidad en los cambios de horario y/o jornada laboral? La Opción 2 solo permite cambios en días festivos, mientras que la Opción 1 permite cambios en cualquier día laboral. La Opción 2 permite cambios ilimitados, mientras que la Opción 1 no permite ningún cambio. La Opción 2 permite cambios sin previo aviso, mientras que la Opción 1 requiere una comunicación anticipada. La Opción 2 no permite cambios en el horario y/o jornada laboral, mientras que la Opción 1 sí lo permite. La Opción 2 permite cambios en una de las quincenas del mes, con una segunda planificación el día 8 de cada mes, mientras que la Opción 1 solo permite cambios comunicados el día 25 del mes anterior. 13. ¿Qué criterios se utilizarán en el sistema de promoción profesional de la Corporación RTVE? La trayectoria y experiencia profesionales y la superación de determinadas pruebas. La trayectoria y experiencia profesionales, la formación recibida y la superación de determinadas pruebas. La trayectoria y experiencia profesionales, la formación recibida y los méritos laborales. La trayectoria y experiencia profesionales, la superación de determinadas pruebas y la adecuación al puesto. 14. ¿Cuáles son los intervalos horarios establecidos para las interrupciones de comida y cena según el convenio? Comida: 13:00 a 16:00 horas; Cena: 21:00 a 23:30 horas. Comida: 13:30 a 16:00 horas; Cena: 20:00 a 22:30 horas. Comida: 13:00 a 15:30 horas; Cena: 20:00 a 22:30 horas. Comida: 14:00 a 16:30 horas; Cena: 20:00 a 22:00 horas. Ninguna de las repuestas es correcta. 15. ¿Quiénes serán requeridos para realizar horas extraordinarias en la Corporación RTVE? Aquellas personas imprescindibles para el trabajo concreto que motive la calificación de imperiosa necesidad. Todas las personas trabajadoras. Aquellas personas que voluntariamente lo deciden, siendo retribuidos con un extra recogida en las tablas salariales. Aquellas personas obligadas a ello en base a la turnicidad o la jornada de fin de semana. 16. ¿Cuántos tipos de traslados existen en CRTVE? Todas las respuestas son falsas Traslado forzoso, traslado voluntario y comisión de servicios Traslado forzoso, traslado acordado y traslado libre Traslado forzoso, traslado convenido y traslado voluntario Traslado forzoso, traslado convenido y traslado rotatorio y traslado libre 17. ¿En qué horario se realiza la jornada de trabajo nocturno? Ninguna es correcta. Entre las 21:00 y las 06:00 horas. Entre las 00:00 y las 08:00 horas. Entre las 22:00 y las 07:30 horas. Entre las 22:00 y las 07:00 horas. 18. Respecto a la Disponibilidad: ¿Qué restricciones existen para los cambios en la segunda quincena del mes en la Opción 2? No se permiten cambios en la segunda quincena. No hay restricciones para los cambios en la segunda quincena. Solo se pueden planificar cambios en la segunda quincena si la persona trabajadora lo solicita. Se pueden planificar hasta tres cambios que no afecten a los días de descanso. Los cambios deben ser comunicados al día 8 del mes. 19. ¿Cuál de los siguientes NO es un ámbito ocupacional reconocido por el III Convenio Colectivo de RTVE? Arquitectura técnica. Todos lo son. Diseño gráfico. Ninguno lo es. Información y contenidos. 20. ¿Qué sucede si no se cubren las jornadas de fin de semana? Se contrata personal externo para cubrir las jornadas Se pagan horas extras al personal de otras áreas Se suspenden las jornadas de fin de semana hasta nuevo aviso Se cubren con jornadas normales de manera rotativa entre las personas del área afectada 21. 2023. Las personas trabajadoras acogidas al III Convenio Colectivo de RTVE disfrutarán de una vacación anual retribuida de: Veintisiete días los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Veintiséis días laborales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla Veintiocho días laborales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Veintisiete días laborales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Veinticinco días naturales los que presten sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. 22. ¿Qué procedimiento se seguirá en primer lugar para la provisión de plazas de ocupaciones tipo del Grupo Profesional I? Promoción/cambio de ocupación tipo Nueva incorporación Contratación directa Traslado Reingreso de excedentes 23. ¿A qué tipo de equipos de trabajo se aplica la turnicidad según el artículo 50? A los equipos de trabajo definidos por la Dirección y consultada la RLT, sujetos a procesos productivos discontinuos A los equipos de trabajo que realizan su labor en los centros de producción y/o en aquellos otros en los que se acuerde entre la Dirección y el Comité Intercentros. A todos los equipos de trabajo, independientemente del proceso productivo A los equipos de trabajo definidos por la Dirección y consultada la RLT, sujetos a procesos productivos continuos Al personal de la Corporación RTVE que preste servicios en los centros territoriales, dirección de operaciones, emisiones, controles, producción de informativos y en aquellas otras dependencias en las que así lo determine la Dirección. 24. Según el III Convenio Colectivo de la Corporación RTVE, la modificación del horario y/o jornada previamente fijada deberá comunicarse con una antelación mínima de: 4 horas 16 horas 24 horas 8 horas 48 horas 25. ¿Qué se utiliza como tiempo de trabajo durante el desayuno según el convenio colectivo? Los 30 minutos de descanso reglamentario. Los primeros 15 minutos de la jornada laboral. 30 minutos adicionales. Los 15 minutos de descanso reglamentario. El tiempo de desayuno no se contabiliza como tiempo de trabajo. 26. ¿Qué se considerará producción interna según la definición aprobada? También se considerará producción interna aquella en la que se utilicen parte de recursos contratados a terceros, mientras sea la Corporación RTVE la que ostente el control de dichos recursos, aunque exista disponibilidad interna de los mismos. También se considerará producción interna aquella que utilice puntualmente parte de recursos contratados a terceros, siempre que no exista la disponibilidad de los mismos en la Corporación RTVE y que se esta quien ostente el control de dichos recursos. La producción interna es aquella en la que, con independencia de quien la promueva o realice, la Corporación RTVE participa junto con uno o varios productores con un porcentaje igual o mayor al 50% Aquella que utiliza solo recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. 27. La jornada ordinaria diaria de trabajo podrá oscilar entre…. Un mínimo de 5 horas y un máximo de 7. Un mínimo de 4 horas y un máximo de 7,5. Ninguna de las respuestas es correcta. Un mínimo de 5 horas y un máximo de 11. Un mínimo de 5 horas y un máximo de 11. 28. ¿Cuál es una función de la Comisión de Producción Interna? Gestionar las finanzas de la empresa. Reducir la jornada laboral de los trabajadores haciéndola más eficiente. Ninguna de las respuestas en correcta Incrementar la rotación de personal. Realizar la contabilidad de la empresa. 29. ¿Qué se hará si no se cubren las plazas por ningún procedimiento interno o de reingreso de excedentes? Se ofertan por contratación directa Se incrementan en la oferta de promoción Se ofrecen por nueva incorporación Se redistribuyen en otra convocatoria No pasan a incrementar la oferta de plazas de promoción 30. ¿A qué días festivos tienen derecho los trabajadores con jornada de fin de semana? Ninguna de las anteriores. Los festivos que coincidan con viernes, sábado, domingo o lunes. Los festivos que coincidan con viernes o lunes. No disfrutarán de festivos puesto que sus días de descanso van de lunes a viernes. Todos los festivos del año. 31. ¿Por cuántos periodos consecutivos como máximo puede recaer el régimen de guardias sobre una misma persona durante el mismo mes? Tres, distribuyéndose en ambos turnos a disposición de la persona afectada. Dos, uno de lunes a viernes y otro de sábado a domingo. Dos, pudiendo ser ambos de lunes a viernes o de sábado a domingo. Dos, uno de lunes a viernes y otro de sábado a domingo, a menos que la persona afectada acepte más voluntariamente. 32. En el convenio de la CRTVE se considera falta grave: Descuido o demora injustificada en la ejecución del trabajo a realizar La falta de aseo personal No atender al público o a las personas de su equipo, superiores o subordinadas con la corrección debida Entregarse puntualmente a juegos, entretenimientos o pasatiempos estando de servicio 33. Según el III Convenio colectivo de la Corporación RTVE, en la licencia retribuida por motivos particulares, ¿cuántos días al año se pueden disfrutar siempre que las necesidades del servicio lo permitan? Tres días Cinco días Cuatro días Dos días 34. ¿Cuántos días por mes natural y trabajador se podrán modificar los turnos de trabajo establecidos por necesidades de la empresa para los puestos sujetos a turnicidad? 1 día. 2 días. 3 días. Los que la empresa considere, siempre que cumpla con el preaviso de 24 horas. Ninguno. 35. ¿En qué caso se procederá al pago de un complemento salarial por menor preaviso? En aquellos puestos laborales sujetos a disponibilidad en los que se comunique una modificación de horario o jornada con menos de 24 horas de antelación En aquellos puestos laborales sujetos a turnicidad en los que se comunique una modificación de horario o jornada con menos de 24 horas de antelación, por causas imputables a la empresa En aquellos puestos laborales sujetos a disponibilidad en los que se comunique una modificación de horario o jornada con menos de 24 horas de antelación, por causas imputables a la empresa En aquellos puestos laborales sujetos a turnicidad en los que se comunique una modificación de horario o jornada con menos de 24 horas de antelación Todas las anteriores son correctas 36. ¿Cómo se determina la cantidad de mensualidades a pagar como compensación en casos de traslado forzoso? De acuerdo al cargo que ocupaba el trabajador antes del traslado. De acuerdo a la antigüedad del trabajador en la empresa. De acuerdo al número de personas a cargo del trabajador. De acuerdo al salario base del trabajador. 37. ¿Qué sucede con las vacaciones no disfrutadas durante el año natural correspondiente? Deben asignarse antes del 15 de enero del año siguiente. Se asignan automáticamente para el próximo año. Deben ser disfrutadas antes del 15 de enero del año siguiente. Deben ser solicitadas antes del 31 de diciembre. Deben ser solicitadas antes del 15 de enero del año siguiente. 38. ¿Qué sucede si las necesidades del servicio o el desplazamiento impiden parar para comer? Se disfruta de 20 minutos para la comida o cena computados como tiempo de trabajo. Se compensa al trabajador con un complemento. Los empleados deberán contar con la autorización de recursos humanos para disfrutar del mínimo tiempo indispensable para comer. Se disfruta de 15 minutos para la comida no computados como tiempo de trabajo. Se permite a los empleados salir a comer fuera del lugar de trabajo. 39. ¿En qué circunstancias es obligatoria la orden de comisión de servicio? Solo si se trata de una distancia superior a 45 kilómetros desde el centro de trabajo. Ninguna de las anteriores. Siempre que el personal lo solicite con 48 horas de antelación. Siempre que se comunique con setenta y dos horas de antelación. Solo si se trata de una distancia inferior a 45 kilómetros desde el centro de trabajo. 40. ¿Qué es la disponibilidad laboral según el artículo 49 del III Convenio colectivo CRTVE? Es un complemento de puesto de trabajo en el que, realizándose la cuantía normal de horas semanales de actividad, por las especiales características de aquél, podrá requerirse disponibilidad habitual y alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. Es una modalidad de trabajo en el que, realizándose la cuantía normal de horas semanales de actividad, por las especiales características de aquél, se requerirá disponibilidad habitual y alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. Es un complemento de puesto de trabajo en el que, realizándose la cuantía normal de horas semanales de actividad, por las especiales características de aquél, se requerirá disponibilidad habitual y alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. La capacidad de trabajar en horarios y jornadas variables según las necesidades de la empresa Es un complemento de puesto de trabajo en el que, por las especiales características de aquél, el trabajador acepta someterse a un régimen de alteraciones constantes de horarios de trabajo, respetando siempre las doce horas de descanso entre jornadas. 41. ¿Cuándo se comunicarán las modificaciones de los turnos establecidos según el artículo 50 del III Convenio Colectivo CTRVE? La última semana del mes anterior a través del cuadrante mensual En el momento en que se produzcan las modificaciones La primera semana del mes a través del cuadrante mensual 42. ¿Qué sucede en caso de empate entre dos o más candidatos en una convocatoria de traslado voluntario? Se otorga la plaza al candidato con más experiencia laboral. Se otorga la plaza al candidato del sexo menos representado en la ocupación tipo. Se otorga la plaza al candidato con más antigüedad en la empresa. Todas las respuestas son falsas Se otorga la plaza al candidato con menos antigüedad en la empresa. 43. ¿A quién corresponde la supervisión del cumplimiento de la misión de servicio público de radio y televisión por parte de la CRTVE, para lo que podrá adoptar las recomendaciones o resoluciones que prevea su regulación? A Recursos Humanos Al Comité Intercentros Al Consejo de Administración A la Autoridad Audiovisual A las Cortes Generales 44. ¿Qué sucederá si una convocatoria para modificar un turno no cumple el tiempo de preaviso de 24 horas para los puestos sujetos a turnicidad? Si el fallo en el preaviso es por causas imputables a la empresa, se tendrá que pagar una multa indicada en el anexo 1 de las tablas salariales por menor preaviso No se podrá modificar el turno Se tendrá que cubrir el turno hasta que se produzca el relevo con una ampliación máxima de 3 horas y no más de 10 horas de trabajo 45. Para los puestos sujetos a disponibilidad, las modificaciones de horarios y jornadas que afecten a días de descanso o fines de semana que sean de descanso y estén previamente fijados… En el caso de prolongar el horario sobre el previsto, la comunicación deberá realizarse con una antelación mínima de 1 hora antes de la finalización de la jornada prevista para ese día. Deberán comunicarse con una antelación de 3 días, y, en el caso de anulación de la citación en el plazo inferior a los 3 días, la persona trabajadora tendrá derecho al complemento de festivo. Deberán comunicarse con una antelación de 5 días, y, en el caso de anulación de la citación en el plazo inferior a los 5 días, la persona trabajadora tendrá derecho al complemento de festivo. Deberán comunicarse con una antelación de una semana y, en el caso de anulación de la citación en el plazo inferior a los 5 días, la persona trabajadora tendrá derecho al complemento de festivo. 46. ¿Qué sucede con las plazas de ocupaciones tipo del Grupo Profesional II en caso de no ser cubiertas por traslado? Se ofertan por promoción/cambio de ocupación tipo Se ofertan por cambio de ámbito ocupacional Se cubren por contratación directa Se ofertan por cambio de ocupación tipo Se ofrecen por nueva incorporación 47. ¿Qué incluye el complemento de puesto de trabajo en las Unidades Informativas? La formación en nuevas tecnologías. La participación en actividades de ocio. La conducción de vehículos, si la persona está habilitada. La realización de tareas administrativas. La posibilidad de trabajar desde casa. 48. ¿Es necesario obtener el consentimiento del trabajador para realizar horas extraordinarias? Sí, es necesario obtener el consentimiento previo del trabajador. Depende del régimen de trabajo al que esté sujeto el empleado. No, el empleador puede decidir cuándo se realizan las horas extraordinarias. Solo si las horas extraordinarias no son remuneradas. Ninguna de las anteriores. 49. ¿Por qué se contempla un complemento de puesto de trabajo en las Unidades Informativas? Para mejorar la flexibilidad y adaptabilidad de las condiciones de trabajo. Para favorecer la polivalencia de las personas trabajadoras. Para mejorar la flexibilidad, la funcionalidad y adaptabilidad de las condiciones de trabajo. Para reducir los costos de la empresa. Para promover la autonomía y funcionalidad de los equipos de trabajo. 50. ¿Qué implicaciones tiene desempeñar el trabajo en horario nocturno? Exención de pausas para comida. Compensación económica adicional. Reducción de la jornada laboral. Rotación semanal obligatoria. Régimen de variabilidad horaria. 51. ¿Cómo se notifica la aplicación del complemento de jornada de rodaje a los trabajadores afectados? Mediante el medio de comunicación que previamente se haya acordado con el trabajador. Por escrito o correo corporativo con el mismo régimen de preavisos que en el artículo 49. Por escrito o correo corporativo con preaviso previo. Por escrito o correo corporativo con el mismo régimen de preavisos que en el artículo 50. Mediante llamada al teléfono corporativo y correo oficial simultáneamente. 52. ¿Cómo se define la jornada de fin de semana en el III Convenio Colectivo CRTVE? Las respuestas marcadas con * son correctas Es aquella en la que la persona realiza su labor en los centros de producción y/o en aquellos otros en los que se acuerde entre la Dirección y el Comité Intercentros, durante un máximo de cuatro días a la semana de viernes a lunes. *Es aquella en la que la persona realiza su labor en los centros de producción y/o en aquellos otros en los que se acuerde entre la Dirección y el Comité Intercentros, durante tres días a la semana que pueden ser viernes, sábado y domingo o sábado, domingo y lunes. *Es aquella en la que la persona realiza su labor en los centros de producción y/o en aquellos otros en los que se acuerde entre la Dirección y el Comité Intercentros, durante tres días consecutivos a la semana en una jornada semanal máxima de 28 horas. Es aquella en la que la persona realiza su labor en los centros de producción de RTVE durante tres días a la semana que pueden ser viernes, sábado y domingo o sábado, domingo y lunes. 53. ¿Qué derechos tienen las personas trabajadoras en caso de traslado por cambio de residencia del cónyuge? El cambio de residencia del cónyuge no da derecho a traslado convenido. Derecho a permanecer en el destino solicitado por un año prorrogable hasta un máximo de cinco años. Derecho a permanecer en el destino solicitado de forma indefinida. Derecho a permanecer en el destino solicitado por un año sin posibilidad de prórroga. Derecho a permanecer en el destino solicitado por un año prorrogable hasta un máximo de tres años. 54. ¿Cuál de los siguientes NO es una ocupación tipo según el III Convenio Colectivo de RTVE? Técnica informática. Proyectos edificación y obra civil (asistencia). Prevención riesgos laborales (especialidades de seguridad, higiene y ergonomía y psicosociología). Arquitectura superior. Información y documentación. 55. ¿Qué tipo de calendario tendrán los trabajadores incluidos en el sistema de turnicidad según el artículo 50 del III Convenio CRTVE? Un calendario base establecido el día 25 de cada mes. Un calendario semanal. Un calendario base anual. Un calendario base establecido el día 8 de cada mes. Un calendario trimestral. 56. En una comisión de servicio, cuando el viaje vaya precedido o seguido de actividad laboral, ¿Cuál será la duración máxima de la jornada? 10 horas Si el viaje dura más de seis horas, la jornada no podrá superar las 7,5 horas en total 11 horas 7,5 horas 7 horas 57. ¿A qué tienen derecho los trabajadores que desarrollen su trabajo en puestos con pantallas de visualización de datos (PVD)? A una pausa de descanso de diez minutos cada dos horas de trabajo efectivo acumulables. A una pausa de descanso de diez minutos cada hora de trabajo efectivo, no acumulables. A una pausa de descanso de 15 minutos cada dos horas de trabajo, computados como tiempo de trabajo efectivo. A una pausa de descanso de 15 minutos cada dos horas de trabajo efectivo, no acumulables. A una pausa de descanso de diez minutos cada dos horas de trabajo efectivo, no acumulables. 58. ¿Qué se hará si no se cubren las plazas por ningún procedimiento interno o de reingreso de excedentes? Se ofertarán por contratación directa Se eliminarán de la oferta Se trasladarán a otro departamento Ninguna de las respuestas es correcta Se volverán a ofertar en la siguiente convocatoria 59. ¿En qué caso se podrá pernoctar fuera durante una comisión de servicio? Cuando la hora de inicio del viaje de vuelta sea posterior a las 22 horas y el tiempo estimado de viaje supere las 3 horas. Cuando la hora de inicio del viaje de vuelta sea posterior a las 22 horas y el tiempo estimado de viaje supere las 2 horas. Cuando el viaje vaya precedido o seguido de actividad laboral, si el desplazamiento dura más de seis horas. Cuando la persona responsable así lo decida, atendiendo a las condiciones meteorológicas y el estado de la carreteras. Cuando la jornada laboral, sumando desplazamiento y actividad laboral, dure un máximo de 10 horas. 60. ¿Cuál es el plazo máximo para la incorporación al nuevo destino después de la adjudicación de una plaza por traslado voluntario? La incorporación debe ser inmediata. Seis meses. Todas las respuestas son falsas. Se dispone de un plazo de ocho meses. Un plazo máximo de seis meses, por motivos familiares u organizativos convenientemente motivados. 61. ¿El régimen de guardias retribuye las horas extraordinarias? Sí. Solo si la persona ha solicitado voluntariamente un incremento de las guardias por más de dos periodos. No. Solo si recae sobre una misma persona por más de dos periodos durante el mismo mes. 62. ¿Qué se considera como tiempo de trabajo efectivo en el horario con pausa para la comida o cena? Los 30 minutos adicionales en centros sin comedor. Los 20 minutos reglamentarios de pausa para el desayuno. Los 20 minutos para comida o cena adicionales. La hora mínima estipulada para comidas y cenas. El tiempo de la pausa para comer. 63. Tendrán derecho a cena aquellos trabajadores cuya jornada…. ocupe al menos tres horas en la franja horaria de 20:00 a 02:00 horas. comience antes de las 21:00 y finalice después de las 22:30. comience antes de las 21:00 y finalice después de las 23:00. Comience a partir de las 21:00. comience antes de las 22:00 y finalice después de las 22:30. 64. ¿Qué sucede si una persona no cumple con los requerimientos del complemento de Unidades Informativas? Se eleva la solicitud de retirada a la Dirección de Recursos Humanos, informando previamente a la representación del CI. Todas las demás respuestas son correctas. Se le brinda formación adicional para mejorar su desempeño. Se le asigna a otro departamento dentro de la empresa. Se le retira el complemento de puesto de trabajo sin más consecuencias. 65. ¿De cuántos minutos podremos disponer para comer o cenar en caso de que las necesidades del servicio o del desplazamiento impidan parar o sea necesario estar localizado durante ese tiempo? 30 minutos que no serán computados como tiempo de trabajo. 20 minutos computados como tiempo de trabajo, previa autorización de Recursos Humanos. 20 minutos que no serán computados como tiempo de trabajo. 30 minutos computados como tiempo de trabajo, previa autorización de Recursos Humanos. 66. ¿Cuánto tiempo puede durar un período de rotación en el horario nocturno según el Convenio? Un máximo de 2 semanas. Un máximo de un mes. Un máximo de tres semanas. Un máximo de 2 semanas, salvo adscripción voluntaria. Un máximo de tres semanas, salvo adscripción voluntaria. 67. ¿Qué se requiere para aplicar el régimen de disponibilidad a una persona que recibe una gratificación absorbible? Que la persona esté dispuesta a renunciar a la gratificación absorbible. Que el importe de la gratificación absorbible sea igual o superior al del complemento de disponibilidad opción 1. Que el importe de la gratificación absorbible sea inferior al del complemento de disponibilidad opción 1. Que el importe de la gratificación absorbible sea igual o superior al del complemento de disponibilidad opción 2. Que la persona acepte voluntariamente aplicar el régimen de disponibilidad. 68. ¿Cuál es el límite de horas diarias de trabajo en la jornada de fin de semana? 10 horas 11 horas 9 horas 8 horas 69. ¿Qué factor se debe tener en cuenta al realizar un traslado por exigencias del servicio? Las circunstancias personales del trabajador. La idoneidad para el puesto. La idoneidad para el puesto y las circunstancias personales y familiares del trabajador. Las circunstancias familiares del trabajador. 70. El III Convenio Colectivo de CRTVE… Entró en vigor el 23 de diciembre de 2020, con una vigencia de un año exacto y se renueva automáticamente si no es denunciado. Todas las demás respuestas son incorrectas. Se renueva automáticamente si no es denunciado por ninguna de las partes con un mínimo de tres meses antes de su finalización. Establece una vigencia con duración hasta el 31 de diciembre de 2021, pudiendo ser renovado por periodos anuales previo acuerdo del Comité Intercentros, según lo establecido en el Mandato Marco. Tenía una vigencia inicial con duración hasta el 31 de diciembre de 2022, pero ha sido renovado por otros dos años. 71. En el caso de los mandos intermedios, orgánicos o funcionales afectados por un pacto de rodaje…. Percibirán la suma de la retribución pactada y la parte proporcional de una persona trabajadora con complemento de disponibilidad en los días de aplicación del pacto de rodaje. Percibirán la diferencia entre la retribución pactada y la parte proporcional de una persona trabajadora con complemento de disponibilidad en los días de aplicación del pacto de rodaje. Percibirán la diferencia entre la retribución pactada y la parte proporcional de un directivo con complemento de disponibilidad en los días de aplicación del pacto de rodaje. Percibirán la diferencia entre la retribución pactada y la parte proporcional de una persona trabajadora con complemento de guardia en los días de aplicación del pacto de rodaje. No percibirán nunca ningún incremento salarial. 72. Se considera producción interna aquella que… realizada por la Corporación RTVE utilizando sus propios recursos técnicos y humanos para la producción de programas de radio, televisión o contenido digital. utiliza recursos contratados a terceros, siempre que no exista la disponibilidad de los mismos en la Corporación RTVE. Planificada y realizada por la Corporación RTVE, utiliza para la preproducción, producción y postproducción recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. promovida y realizada por la Corporación RTVE, utiliza para la planificación, preproducción, producción, postproducción y difusión recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. promovida y realizada por la Corporación RTVE, utiliza para la preproducción, producción y postproducción recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. 73. ¿Cuál es el plazo máximo para la incorporación al nuevo destino después de la adjudicación de una plaza por traslado voluntario? Todas las respuestas son falsas. Seis meses. La incorporación debe ser inmediata. Un plazo máximo de ocho meses, por motivos familiares u organizativos convenientemente motivados. Un plazo máximo de ocho meses. 74. ¿Cuál es una de las razones por las que puede ocurrir un traslado forzoso según el texto? Razones de salud. Razones económicas. Razones personales del trabajador. Razones técnicas o productivas. Razones técnicas, organizativas o productivas del servicio. 75. ¿Cómo se costea el transporte para la realización del trabajo en las Unidades Informativas? Las personas trabajadoras deben pagar los gastos de transporte. La empresa asume todos los gastos, siempre y cuando no superen los 50 euros por persona y día. La empresa asume todos los gastos, debiendo conservarse las facturas para su posterior pago. La Corporación RTVE asume todos los gastos, abonando en concepto de dietas un importe equivalente tras la finalización del servicio. La empresa asume todos los gastos, abonándolos previamente o proporcionando una tarjeta de crédito corporativa. 76. ¿Cómo se pueden compensar las horas extraordinarias? Todas son correctas. La mitad de las mismas se pueden compensar con un complemento salarial recogido en las tablas del convenio o con un número equivalente de horas de descanso. Se debe compensar siempre el 100% de las horas extraordinarias con el pago de un complemento salarial. La mitad de las mismas con horas de descanso con un incremento del 75%, cuando las necesidades del servicio lo permitan en el plazo de cuatro meses desde su generación. La mitad de las mismas con horas de descanso con un incremento del 100%, cuando las necesidades del servicio lo permitan en el plazo de cuatro meses desde su generación. 77. En una comisión de servicio, hemos de realizar un desplazamiento 500 km durante 6 horas en un mismo día. ¿Tras llegar a nuestro destino, cuánto tiempo podremos trabajar, según el convenio? No podremos trabajar más ese día. Depende del régimen horario al que estemos adscritos o del acuerdo al que hayamos llegado en virtud del mecanismo de pacto de rodaje o jornada de rodaje. 5 horas, hasta un máximo de 11 horas de jornada total. 1 hora. 1,5 horas. 78. Uno de los siguientes no es un ámbito ocupacional recogido en el III Convenio Colectivo RTVE: Información y documentación. Producción de contenidos audiovisuales y multimedia. Producción. Todos son ámbitos ocupaciones reconocidos el CRTVE. Información y contenidos. 79. ¿Con qué plazo mínimo de antelación debe comunicarse la orden de comisión de servicio al personal afectado? Depende del tipo y duración de la comisión. 72 horas 48 horas 24 horas No hay plazo mínimo establecido 80. ¿Cuáles de los siguientes son requisitos indispensables para solicitar un traslado voluntario según el Convenio? Ser personal fijo o indefinido y tener una permanencia mínima de un año en la empresa. Ser personal fijo o indefinido y tener una permanencia mínima de un año en la empresa. Ser personal temporal y tener una permanencia mínima de dos años en su centro de trabajo. Ser personal fijo o indefinido y pertenecer al mismo ámbito ocupacional. Ser personal fijo o indefinido y tener una permanencia mínima de un año en el centro de trabajo. Cargando …